Pretendemos que este espacio al que hemos llamado
“escuela de padres” sea una herramienta útil para vosotros en cuanto a la educación
de vuestros hijos.
Debemos tener en cuenta que los niños necesitan seguridad, y ésta, hemos de dársela nosotros, padres y maestros. Cualquier decisión que
adoptemos sobre educación, deberá ser consecuencia de un periodo de reflexión
por nuestra parte, por este motivo, queremos daros algunas pautas y serviros de
“brújula” en temas que consideramos de vuestro interés y totalmente
relacionados con la etapa evolutiva en la que se encuentran los niños.
Aquí
encontraréis pautas sencillas para sentiros más seguros en la increíble tarea
de educar desde el afecto, cosa que ya hacéis, día a día.
Esperamos
que los temas que os propongamos sean de interés y utilidad para vosotros y
esperamos sugerencias para tratar otros en los que demandéis algo de ayuda. Cada
quince días añadiremos un tema nuevo. De momento, os dejamos con una frase para
la reflexión.
“Ten
hijos cuando tu consciencia te dicte que ese nuevo ser no está en este mundo
para ser una copia de ti.”
CLAUDIO NARANJO
Ánimo y os esperamos con ilusión.
5 consejos para controlar las rabietas:
_______________________________________
Como ya os anticipamos en la última reunión de padres y viendo que era un tema que os preocupaba en casa, hemos decidido comenzar el apartado de "ESCUELA DE PADRES" con el tema de las rabietas:
Rabietas y pataletas: parte del proceso de aprendizaje:
La dulzura de nuestro pequeño se ve afectada cuando un grito que sale de lo más profundo de su ser, logra desestabilizarnos y hacernos perder el control. Aunque en ese momento pareciera que la paciencia se nos agota, lo más importante es recordar quién tiene el control y mantenerlo, porque lo que parece una rabieta pasajera, forma parte del crecimiento y la formación del menor. De como nuestro pequeño sea controlado durante esas rabietas y pataletas, dependerá en gran parte su comportamiento futuro.
Por lo general, estos episodios que tanto disgustan a los padres se presentan durante la primera infancia (0 a 5 años). De acuerdo con los expertos, estos comportamientos descontrolados surgen por la dificultad de los pequeños de expresar sus emociones insatisfechas debido a que se encuentran en una etapa de exploración y conocimiento de su yo y de su entorno. Por eso es tan importante controlar y manejar con autoridad y respeto estos episodios.
5 consejos para controlar las rabietas:
- Conservar la calma: parece imposible, pero es importante que los padres mantengamos el control, de lo contrario, actuaríamos al mismo nivel que nuestros hijos dejándonos llevar por impulsos. Los padres debemos tener total control de nuestras emociones.
- Mantener la autoridad: de lo contrario, nuestro hijo se dará cuenta que con este tipo de comportamientos podrá obtener todo lo que desea. Es importante dejar claro que con las rabietas y pataletas no lo conseguirá.
- Mantener el respeto mutuo: ni los padres deben sobrepasarse con los niños, ni los niños deben ser groseros con los padres. Los papás deben hacerle entender al pequeño que sólo lo escucharán si se calma, no sólo porque debe ser respetuoso, sino porque al hablar gritando y llorando, nadie le entenderá.
- Hablarle con firmeza y a los ojos: es ideal hablarle al pequeño a los ojos, esto es, ubicarse a su altura manteniendo una postura corporal firme. Con esta misma firmeza, pero siempre manteniendo el respeto y dejando de lado el maltrato físico, tomarlo de los hombros y mirarlo fijamente a los ojos hasta que el niño responda a esa mirada. Esta es una muy buena señal y se convierte en el mejor momento para hablarle.
- Esperar que se tranquilice solo: si después de intentar conciliar no se obtiene algún resultado, lo que deben hacer los padres es dejar que el niño se desahogue, eso sí, tras manifestarle que esa es una actitud destructiva que se debe evitar. Los padres pueden decirle que mientras él tenga esa actitud, ellos se mantendrán alejados hasta que se calme. Naturalmente nos alejaremos un poco de nuestro hijo simulando indiferencia, pero sin perderlo de vista.
Por último y antes de que podáis empezar a poner comentarios o situaciones para intentar poner solución a las "rabietas particulares de vuestro hijo", os dejamos un par de frases que resumen muy bien todo lo anterior y un video para que echemos un vistazo de lo buenos actores que pueden resultar en ocasiones los niños:
“Quiéreme cuando menos me lo merezca porque será cuando más lo necesite” o lo que es lo mismo: “intenta ponerte en mi lugar porque yo también lo estoy pasando mal”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario